
¿Qué es lo que va a pasar con el mercado de compraventa de pisos en Madrid?
Te lo voy a resumir rápidamente por si quieres ahorrarte seguir leyendo:
Nadie lo tiene claro y yo no voy a ser menos.
Ya lo siento, pero es la realidad y creo que nadie (sensato) puede darte una respuesta clara al respecto.
Aún así, vamos a poner un poco de contexto…
Muchos (yo incluido), pensábamos que al llegar septiembre llegaría a un punto de inflexión que con más o menos profundidad terminaría afectando al mercado inmobiliario, cosa que por el momento no ha sido así o muy sutilmente alargando los plazos de venta pero no mucho más.
Si estás un poco al día de las noticias, diariamente hay dos totalmente opuestas y que afectan en sentido contrario al mercado inmobiliario.
Subida de los tipos de interés
La primera noticia siempre está relacionada con la subida de los tipos de interés.

Existe una inflación enorme, provocada entre otras cosas por una crisis energética y que los Bancos Centrales, están intentando contener o frenar y copiándose entre ellos por medio de la subida de los tipos de interés, rápida y contundente, como nunca.
Eso directamente afecta al Euribor.
El índice de las hipotecas.
Te explico.
Cuando el Euribor sube, cuesta más financiarse, por tanto las familias que desean comprar una vivienda tienen que pagar una cuota mayor de hipoteca.
Si la cuota que vas a pagar es mayor, a parte de no hacer mucha gracia, y tus ingresos son muy parecidos o iguales, estás dedicando más porcentaje a pagar la cuota de la hipoteca y puede que te quedes fuera del porcentaje que los bancos estiman es el umbral a partir del cual dedicas gran parte de tu sueldo a pagar la hipoteca, y no puedes comprar.
Conclusión se reduce el número de interesados en comprar casa. Técnicamente quiere decir que se reduce la demanda.
Reducción drástica de la oferta de pisos a la venta
El número de pisos disponibles a la venta, stock de pisos se ha reducido drásticamente. Afecta sobre todo y muy especialmente a las grandes ciudades, Madrid lógicamente está (muy) afectada por ello.

Muy pocos pisos a la venta de segunda mano, obra nueva, muy poca planificada o incluso paralizada por los altos costes de construcción.
Los datos de Madrid ciudad indica que se ha desacelerado esa caída de stock en el tercer trimestre en favor de la provincia donde se ha acelerado, siendo la razón más lógica la modificación de los parámetros de búsqueda de los compradores al no encontrar en la capital lo que buscaban.
Conclusiones
Como has podido comprobar te he expuesto noticias que teóricamente son contrapuestas.
Unas dicen que el precio de sí debe subir al haber poca vivienda a la venta y otras exponen todo lo contrario que debe bajar al ser más caro financiarse.
Entonces ¿en qué quedamos?
Depende.
Lo que hay que suceder “irá por barrios” y dependerá de las viviendas disponibles, la necesidad o no de financiación, por tanto ahora más que nunca los estudios de mercado por zonas muy concretas tendrán más valor que nunca.
En lo que he encontrado cierto consenso en la búsqueda de datos es:
el número de operaciones se va a reducir sensiblemente
los precios “en general” poco van a variar
Si necesitas ayuda más personalizada para vender tu vivienda ponte en contacto con nosotros somos expertos la gestión de venta y alquiler de pisos en Madrid.
Deja una respuesta